National Centre for Contemporary Art
Lugar: Moscú, Federación Rusa.
Concurso: 2013

Análisis del lugar:

El solar se encuentra próximo al centro de Moscú, situado entre dos de sus calles radiales, al noroeste de la ciudad: Khodynskoye Pole, nombrado así por primera vez cuando en el año 1389 Dmitry Donskoy se lo dejó a su hijo el príncipe Yury Dmitrievich como legado. Y desde entonces este lugar ha sido escenario de distintos sucesos históricos,  emplazamiento de exposiciones de arte, industria o artesanía rusa, y el primer campo de aviación de Moscú, que siguió en uso hasta el año 2003. Tras su clausura se proyectó ubicar un Museo de Aviación, aunque no llegó a llevarse a cabo. Hoy en día se prepara para ser un gran parque, circundado por majestuosos edificios de viviendas y servicios, donde como protagonista principal se erigirá el NCCA Moscow. El solar dispone de dos caras claramente diferenciadas: una delantera que mira al parque, y otra trasera, protegida por un amplio edificio comercial. Entre el parque y el solar se extiende un vial de tráfico rodado, que separa físicamente a ambos.

La idea:

La volumetría del edificio nace/parte de formas geométricas básicas, esencia del Suprematismo ruso, que resuelven la problemática del lugar. Se elige posar el edificio sobre una base que lo eleve sobre el nivel inicial, logrando así más protagonismo que el que la escala del solar le proporciona sobre el entorno. El esbelto volumen vertical, toma forma de pantalla frente al gran parque, que interaccionará con el público que lo rodee sirviendo de punto de atracción hacia el interior del edificio. Su piel se vuelve cóncava y con su gesto parece querer acercarse al público presente en la plaza. La plaza es el elemento de transición del exterior al interior, del parque al NCCA, el espacio al aire libre donde se podrán celebrar diferentes actos relacionados con el arte contemporáneo, directamente relacionado con el boulevard interior que forma el atrio en planta. Tras la gran pantalla se ocultan las salas de exposición que recogen los usos con mayor necesidad de espacio. Estos volúmenes pierden la rigidez de su predecesor para amoldarse al límite norte del solar ygenerar espacios intersticiales que enriquezcan la visita de los usuarios.

Programa:

La gran pantalla, tributo a la séptima de las artes, atrae todas las miradas alrededor del parque que la precede, y es que tras ella se desarrolla el programa del Nuevo Centro de Arte Contemporáneo de Moscú, NCCA Moscú. Su plaza nos traslada  sobre la vía de tráfico rodado  que limita el solar, para introducirnos por el resquicio que queda bajo el volumen vertical, como si de una gigantesca puerta se tratara, dando paso al luminoso atrio-boulevard. Este es el corazón del edificio, el punto de partida que nos guiará hacia nuestro recorrido como visitantes del amplio espacio de exhibición, como espectadores que disfrutan del auditorio, como atentos asistentes en las salas de conferencias, etc. En definitiva, éste es un espacio de interacción entre las personas y el arte, en todo su amplio abanico. Las salas de exposición y el auditorio principal se ubican en los volúmenes ocultos tras el edificio pantalla, y es éste el que alberga en sus plantas bajas el restante programa más público, para dejar los espacios privados residenciales y de administración en las plantas altas, que dispondrán de acceso independiente desde planta primera.

“La gran pantalla, tributo a la séptima de las artes, atrae todas las miradas alrededor del parque que la precede, y es que tras ella se desarrolla el programa del Nuevo Centro de Arte Contemporáneo, NCCA Moscú”

Borja Angulo
Arquitecto

Más sobre el proyecto

Título del proyecto
National Centre for Contemporary Art
Programa
Museo
Ubicación
Moscú, Federación Rusa
Concurso
2013
Equipo Angulo Arq
Borja Angulo, Roberto Santiago, Jon Arostegi
Superficie Solar
1100 m²
Superficie construida total
8200 m²

¿Podemos hacer algo por ti?

¿Hablamos?