Hotel Nyx
Lugar: Bilbao, Bizkaia
Diseño: 2017
Construcción: 2017 – 2018

El territorio donde se asienta Bilbao estuvo poblado desde muy antiguo, mucho antes de su fundación como Villa, convirtiéndose con el paso de los siglos en el centro más dinámico del Señorío de Bizkaia. En el siglo XVII el recinto urbano de lo que hoy se conoce como Casco Viejo, se quedó pequeño y la ampliación se hizo hacia El Arenal convirtiéndose en el centro de la vida social, financiera y cultural del Bilbao decimonónico. El salto estilístico de la arquitectura bilbaína se produjo a mediados del siglo XIX. La construcción de la Plaza Nueva supuso un revulsivo en el monótono panorama de la construcción local, un salto cualitativo por su monumentalidad. Paralelamente, la calle Ribera mostraba una interesante actividad modernizadora cuya referencia se puede encontrar en la arquitectura francesa. En esa época se produjo un impulso definitivo a la modernización del parque construido, y específicamente en lo que a vivienda se refiere, debido a la aparición de un incipiente grupo social que encajaba en el modelo de burguesía urbana, de nivel adquisitivo creciente y muy sensible a las novedades de la época.

A principios del siglo XX, tuvo lugar en Bilbao la inauguración y reforma de diversos hoteles. Entre ellos destacó el Hotel dÁngleterre, el más emblemático de cuantos existían en la ciudad. Inaugurado en junio de 1876, a poco de concluir la última guerra carlista, su presencia ante el Arenal protagonizaba cualquier postal turística. En razón de ello, el miércoles 16 de agosto de aquel mismo año se daban por concluidas, a falta de pequeños detalles, las obras de reforma y mejora del edificio, propiedad de los señores Zubillaga hermanos. Dos días después quedaba abierto el hotel al servicio público y se presentaba como un establecimiento de primer orden. Dirigió las obras el arquitecto Alfredo de Acebal, quien dentro del limitado terreno de que disponía dio una acertada distribución a las habitaciones, “aprovechando cuanto buenamente pudo para armonizar en ellas la sencillez y la elegancia, con la ventilación, confort y otros requisitos higiénicos”.

Constó el hotel de seis pisos, ocupando la planta baja, la principal del edificio, el comedor, capaz para unas 300 personas. El número de habitaciones era de 100.

Entre 1948 y 1951 se llevó a cabo una ampliación y reforma según el proyecto que Rafael Fontán realizó para S.A. Bilbaína de Edificación. Se trató de un edificio clasista y de pretensiones monumentales que prescindió del coronamiento del chaflán curvo con la calle Correo para disponer de un cuerpo central destacado hacia la ría. En 1980, el edificio se convirtió en la sede central de Caja Laboral.

“En el siglo XVII el recinto urbano de lo que hoy se conoce como Casco Viejo, se quedó pequeño y la ampliación se hizo hacia El Arenal convirtiéndose en el centro de la vida social, financiera y cultural del Bilbao decimonónico”

AArq Staff

Más sobre el proyecto

Título del proyecto
Hotel Nyx
Ubicación
Bilbao, España
Año proyecto
2017
Construcción
2017 – 2019
Programa
Hotel Boutique de 4 estrellas, de 120 habitaciones
Equipo Angulo Arq
Borja Angulo, Roberto Santiago, Jon Arostegi.
Ingeniería
Aialme Ingenieros
Superficie Solar
500 m²
Superficie construida total
4600 m²

¿Podemos hacer algo por ti?

¿Hablamos?